Celebración del Día de la Virgen del Carmen
En
Colombia, los transportadores la adoptaron como su patrona, por la protección e
intercesión que se le atribuye a la Virgen del Carmen en situaciones de peligro.
Es común ver en las carreteras colombianas santuarios levantados en honor a la
Virgen con decenas de velas alrededor, puestas por los conductores que pasan
por el lugar y se detienen a orarle. Igualmente, los conductores mandan
bendecir escapularios e imágenes los cuales cuelgan y pegan en sus vehículos a
manera de escudo protector.
Para
cada 16 de julio, los conductores embellecen sus carros con listones y estampas
de la Virgen del Carmen, sin embargo, las autoridades de movilidad recuerdan
que los arreglos en dichos festejos, no pueden impedir la visibilidad del
conductor para evitar accidentes.
Fiestas de San Pacho
Las
Fiestas de San Pacho, en honor a su patrón San Francisco de Asís, forman parte
del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Inician
oficialmente en los últimos días del mes de octubre, cuando se realizan
procesiones conocidas con el nombre de Marchas de la Fe. En ellas las oraciones
y los cantos al santo patrono congregan en la fe y la diversión.
Durante estos días el Municipio se convierte en el escenario de una
colorida fiesta con las calles adornadas con banderas. Los desfiles y las
comparsas se toman los barrios donde se combinan expresiones religiosas y
paganas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario