miércoles, 30 de noviembre de 2016

IDENTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO


Resultado de imagen para GEOGRAFIA E HIDROGRAFIA CAREPA


Nombre del municipio: Carepa
NIT: 890985316-8
Código Dane: 05147
Gentilicio: Carepenses
Otros nombres que ha recibido el municipio: Playa Veracruz.


Geografía:

Descripción Física: Carepa es el nombre que le dieron a esta zona sus primeros habitantes, los indígenas Katíos, su conversión al español es “Loro pequeño” aunque hay quienes lo traducen como “Papagayo”. Es una zona de cruce de caminos que unía a Chigorodó con Apartadó y Turbo, (hoy la Troncal Carretera al Mar) y el camino que actualmente conduce a Saiza en el Departamento de Córdoba. Este asentamiento se denominó en primera instancia Playa  Veracruz y años más tarde retomaría el nombre dado por los indígenas al río que cruzaba la región “Carepa. El municipio de Carepa se encuentra en un piso térmico cálido, posee un rango de alturas que oscilan entre 5 y 800 m.s.n.m. correspondientes a la llanura aluvial del río León y a la Serranía del Abibe respectivamente; cuenta además con valles ubicados en las tierras bajas aluviales a lo largo de los ríos que lo bañan como el río León y el río Carepa. La precipitación promedio en el municipio de Carepa está entre 2.000 y 4.000 mm anuales, caracterizándose por lluvias de gran intensidad y corta duración que colapsan el sistema de alcantarillado. A través del año se presentan dos épocas marcadas: un período de lluvias producidas entre los meses de abril y noviembre y otro período seco entre los meses de Diciembre a Marzo. Carepa cuenta con una población de 49.235. Habitantes distribuidos así; 33.576 habitantes ubicados en la cabecera municipal y 15.659 en el resto del municipio. 


Orografía Serranía del Abibe: cimas y laderas con pendientes pronunciadas. 

Piedemonte de la Serranía: Colinas altas y terrazas bajas. 

Planicie aluvial del Río León: formada por el abanico aluvial (relieve plano), llanura de inundación (plano) y pantanos. 


Hidrografía:
Resultado de imagen para RIOS DE CAREPA




El río Carepa recibe la Quebrada Cristalina, La Sucia, La Loca, El Tagual, Naranjitos, Caracolí, Piedras Blancas y Merido por dentro el Río León, Río Vijagual, Río Chigorodó (limítrofe con Chigorodó). Y Quebradas Vijao y los Cedros. Ecosistema Bosque muy húmedo tropical: en la Serranía del Abibe y Piedemonte. Bosque muy húmedo premontano, parte baja del municipio y cabecera municipal. Bosque húmedo tropical. Zona de Pantanos de 69 Km2 con vegetación acuática y variedad de la fauna.

Límites del municipio:​​

El Municipio de Carepa limita al norte con el Municipio de Apartadó, desde el nacimiento del Río Vijagual en el límite oriental, hasta su desembocadura en el Río León. Por el Oriente, siguiendo las cumbres de la Serranía de Abibe, con el Departamento de Córdoba. Por el Occidente: desde las bocas del río Chigorodó, siguiendo el curso del Río León abajo, hasta la desembocadura del Río Vijagual, limita con los municipios de Chigorodó y Turbo. Por el sur: desde las estribaciones de la Serranía de Abibe hasta la desembocadura del Río Chigorodó en el Río León, limita con el Municipio de Chigorodó.

Extensión Total: 380 Km2
Altitud de la Cabecera Municipal: 28 metros sobre el nivel del mar
Temperatura Media: Variable entre 20 y los 35 º C
Distancia de Referencia: 308 Km de Medellín

No hay comentarios:

Publicar un comentario